EL BORDADO Y TEJIDO COMO ARTE: un instrumento en la revitalización del idioma originario

  • Sisa Pacari Bacacela Gualán Red de Educadores Indígenas de la Red SEPA.

Resumen

Nuestros mayores nos enseñaban a través del arte del tejido, de la elaboración de collares, del tallado de madera y piedra, nuestras tradiciones y legados. A lo largo de más de quinientos años hemos experimentado la permanente destrucción de los elementos culturales, en la cual ha jugado papel importante la educación formal monolingue, cuyos resultados no han sido tan favorables para los pueblos nativos, especialmente en el campo del mantenimiento y fortalecimiento de los idiomas originarios.

Biografía del autor/a

Sisa Pacari Bacacela Gualán, Red de Educadores Indígenas de la Red SEPA.

Integrante de la Coordinación de la Red de Educadoras y Ed- ucadores Indígenas de la Red SEPA. Sisa Pacari ha sido maestra de lengua y literatura kichwa e historia andina en instituciones públicas y en el Centro Interamericano de Estudios “CEDEI”. Investigadora, defensora de derechos humanos, derechos colectivos y de las mujeres. Abogada en libre ejercicio y miembro del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos.

Publicado
2024-12-06